¿EL CHOCOLATE ENGORDA?

Cuando notas que has descuidado un poco tu figura, el chocolate es el primer alimento que borras de tu dieta. Pero, ¿de verdad engorda el chocolate? Pese a la creencia popular de que el chocolate nos hace subir de peso, la respuesta a la pregunta es muy complicada. Mentiríamos si dijésemos que sí, pero también lo haríamos si contestásemos que no. La respuesta correcta incluye muchos peros, y eso es lo que vamos a intentar resolver a continuación; pero lo que debes tener claro es que por sí solo el chocolate no engorda.
Vaya por delante que el chocolate tiene unos niveles de azúcar muy elevados, lo que se traduce en un importante aporte calórico. De ahí la creencia popular de que el chocolate engorda, y que eso se note en la báscula si lo consumimos de forma indiscriminada. Sin embargo, el chocolate puro se puede consumir con moderación porque no engorda. Siempre que te controles puedes incluirlo en tu dieta, pero debes ser consciente que, igual que pasa con otros alimentos ricos en grasas y azúcares, un consumo inapropiado supondrá un aumento de kilos.
an importante como no abusar del chocolate es combinarlo con alimentos ricos en fibra. Las frutas y verduras, lo cereales o las legumbres, todos ellos ricos en fibra, compensarán las grasas. La fibra se encargará de obstaculizar el azúcar. Otro aspecto importante es saber cuándo tomarlo. El mejor momento para comer chocolate es por la mañana o durante la comida, de forma que a nuestro cuerpo le de tiempo a quemar toda la energía que nos aporta. Ya durante la digestión empieza a quemarla. En cambio, si lo comes por la noche no quemarás esas energías que se almacenarán en tu cuerpo en forma de grasa.
Cómo comer chocolate sin engordar
Ahora que sabes que el chocolate por sí solo no engorda, vamos a descubrir como disfrutar de uno de los grandes placeres de la vida siempre de forma moderada. Ya hemos dicho que debes comer chocolate puro, es decir por encima del 70%. Los chocolates por encima de esta pureza tienen muchos menos conservantes que los que se quedan por debajo, ahorrándonos unos ingredientes que no son precisamente beneficiosos para nuestra salud. Con 45 gramos de chocolate puro al día la serotonina u hormona de la felicidad hará efecto.
Eso sí, hay que evitar considerar el chocolate como un premio. Quizá premiar a los niños con un dulce como el chocolate puede servir, pero no es un patrón demasiado saludable; y una vez hemos crecido debemos evitarlo a toda costa. También es importante desterrar el chocolate de la lista negra de alimentos. Muchas veces lo comemos con miedo, pero nunca hay que tenerle pavor a ningún alimento. Como hemos visto su consumo no tiene por qué repercutir negativamente en nuestra salud, y podemos aprovecharnos de sus beneficios.
Si aún así el chocolate negro puro, por encima del 70%, no te convence y eres más de chocolates con menos pureza, como los denominados chocolates con leche, debes saber que estarás ingiriendo más grasas de las recomendables. En ese caso, además de comer los alimentos con fibra de los que hablábamos antes, es importante beber mucha más agua mineral que de costumbre. Solo así se reducirá ese exceso de grasas, evitando que se queden en el cuerpo, en especial en la zona abdominal.
Por último, ten cuidado con los chocolates light o sin azúcar. Sustituyen al azúcar por ingredientes alternativos, como la estevia o algunos polialcoholes (malitol, sorbitol, eritritol). Es cierto que tienen menos calorías que el chocolate convencional, pero aún así no puedes pegarte un atracón ya que el hecho de ser bajos en azúcar no significa que sean bajos en calorías. Eso sí, al no tener azúcar son más recomendables para las personas que sufren obesidad o diabetes.
Fuente: gymtime.tv